Oreja de Coliflor - Un enemigo presente
Si has comenzado recientemente a practicar Brazilian Jiu Jitsu (BJJ), probablemente habrás notado que muchos de los luchadores más experimentados tienen orejas con una ligera deformidad. Estas son conocidas como orejas de coliflor.
Las orejas de coliflor tienen un simbolismo particular en los deportes de contacto, y existen muchas leyendas en torno a ellas. Para algunos, tener orejas de coliflor es un signo de que has entrenado con intensidad en la lucha, lo que te otorga honor y respeto. De hecho, en ciertos lugares, algunos pagan para que les deformen la oreja. Para otros, en cambio, las orejas de coliflor son motivo de preocupación y algunos hasta se preguntan si se trata de una enfermedad.
En este artículo explicaremos qué son las orejas de coliflor, sus causas, cómo prevenirlas y qué tratamientos existen para ellas. Y para aquellos más preocupados: no todos los luchadores tienen orejas de coliflor.

¿Qué es la oreja de coliflor?
La oreja de coliflor es una deformidad en la oreja que afecta a quienes practican deportes de contacto, como el Brazilian Jiu Jitsu, la lucha (Wrestling) o el rugby. Su nombre se debe a que la deformidad se asemeja a la coliflor.
La causa de la oreja de coliflor es una rotura del cartílago de la oreja. Cuando esto ocurre, el cartílago se llena de sangre, lo que provoca un hematoma o hinchazón en la oreja.
¿Cuáles son las causas de la oreja de coliflor?
La oreja de coliflor es consecuencia de un contacto repetido entre las orejas y otras superficies duras, como las del oponente. Durante los entrenamientos o competiciones, hay muchos agarres, movimientos y posiciones en las que las orejas sufren impactos constantes.
Por ejemplo, movimientos como el triángulo pueden generar presión sobre el cartílago de la oreja. Los golpes también pueden causar daño. Una vez que aparece la oreja de coliflor, la forma de la oreja no volverá a ser la misma.
Prevención
Prevenir la oreja de coliflor puede ser complicado.
La mejor opción es usar una protección, como una orejera o casco. Muchos luchadores y jugadores de rugby las usan para proteger sus orejas. Sin embargo, en Brazilian Jiu Jitsu (especialmente con Gi) no es común, y en competiciones está prohibido. Además, el uso de orejeras puede resultar incómodo.

Si notas hinchazón en la oreja, la segunda opción es actuar rápidamente drenando la oreja. A continuación, detallamos cómo hacerlo.
¿Cómo tratar la oreja de coliflor?
Existen dos tratamientos principales:
- Drenaje: Este es el tratamiento más común, que consiste en drenar el líquido acumulado (sangre) con una jeringuilla. Puedes hacerlo en un hospital o de forma casera. Aunque no se recomienda hacerlo en casa sin el material y conocimientos adecuados, es una práctica relativamente común entre los practicantes avanzados. A pesar de que puede ser doloroso, es preferible drenar la oreja antes de que el líquido se acumule y cause más problemas.
- Cirugía: En algunos casos, es necesario realizar una operación para corregir la deformidad. Sin embargo, si sigues practicando, es posible que las orejas de coliflor reaparezcan, por lo que pocos luchadores optan por esta opción.
¿Todos los luchadores tienen oreja de coliflor?
No, no todos los luchadores tienen orejas de coliflor.

¿Es dolorosa?
Sí, la oreja de coliflor puede ser dolorosa, especialmente cuando comienza la hinchazón. Después de drenarla, puede doler durante los días siguientes.
Conclusión
Mi recomendación es que no te preocupes demasiado por la oreja de coliflor y que disfrutes de tu camino en el Jiu Jitsu. No debe ser visto como un motivo de orgullo ni como algo negativo. Es un fenómeno común que, en la mayoría de los casos, no debería ser motivo de gran preocupación.